• CON INFORMACIóN
    DE PROYECTOS CONSTRUIMOS UN
    PUENTE ENTRE EL PROVEEDOR Y EL
    MANDANTE.
Noticias

MOP realiza recepción de ofertas para proyecto de la Ruta Pie de Monte en la Región del Biobío

La empresa Sacyr presentó su propuesta para ejecutar este proyecto, que involucra una inversión estimada de USD 355 millones y permitirá construir, operar y mantener una nueva ruta de aproximadamente 20 kilómetros en doble calzada.

Fuente: MOP

Para ver la información completa del proyecto, click aquí

30-09-2025 | Hoy se realizó la recepción de ofertas técnicas y económicas para el proyecto Concesión Vial Ruta Pie de Monte, que con una inversión estimada de USD 355 millones (UF 9.145.000) mejorará la conectividad y seguridad vial en la Región del Biobío a través de una nueva autopista de 20 kilómetros en doble calzada. En la ocasión se recibió la propuesta de Sacyr Concesiones Chile SPA.

El proceso de licitación continúa con la apertura de ofertas el próximo 28 de octubre, lo que permitiría adjudicar la obra en marzo de 2026, iniciar su construcción en 2030 y entrar en operación en 2033. Durante la ejecución de los trabajos se generarán en torno a 2.700 empleos promedio mensual, en base a la inversión del proyecto. Cabe señalar que la iniciativa contempla un plazo de concesión de hasta 45 años (540 meses).

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, afirmó que este proceso “es sin duda una gran noticia para la región del Biobío. La Ruta Pie de Monte no sólo descongestionará la Ruta 160, sino que también ofrecerá una alternativa moderna, segura y eficiente para miles de personas que habitan en el Gran Concepción y que se trasladan diariamente entre San Pedro de la Paz y Coronel”.

El trazado de esta nueva solución vial, que busca generar alternativas de descongestión vehicular a la conurbación del Gran Concepción, se ubica al oriente de la actual Ruta 160, bordeando la Cordillera de Nahuelbuta, conectando con el Puente Industrial por el norte y con la Ruta 160, Tramo Tres Pinos – Acceso Norte a Coronel por el sur. Esta alternativa aliviará los flujos de la Ruta 160, otorgándole un carácter más urbano y evitando el paso de camiones y flujos de larga distancia por zonas residenciales.

El director general (s) de Concesiones, Claudio Soto, señaló que “el sistema de concesiones está aportando al desarrollo de la región, a través de una planificación territorial con visión de futuro. Actualmente, estamos impulsando una serie de obras, entre los que se cuentan corredores de transporte, autopistas, aeropuerto, hospitales, el futuro teleférico de Talcahuano y el Puente Industrial, que entra en operaciones total a fin de año. Gracias a ello estamos impulsando una mirada para mejorar la conectividad y calidad de vida de nuestros habitantes”.

Por su parte, el seremi MOP de la región del Biobío, Hugo Cautivo, afirmó que “estamos finalizando una etapa, un proceso que ha significado largo año de mucho esfuerzo, de mucho trabajo colaborativo. El día de hoy se ha cerrado la etapa de presentación de propuestas para la licitación de la ruta a Pie de Monte en la región del BíoBío, un proyecto muy esperado por diversos sectores. Se espera que la apertura económica de las propuestas ocurra a finales de este mes, lo que permite avanzar hacia la adjudicación y el inicio de trabajos preliminares para la evaluación ambiental”.

La Ruta Pie de Monte considera un sistema vial con señalización, iluminación, cruces a desnivel en sus principales intersecciones y vías de evacuación ante eventuales tsunamis, mejorando notablemente la conectividad del sector. A ellos se suman 6 enlaces desnivelados, un puente sobre la Laguna La Posada (aprox. 300 metros), 7 atraviesos para vialidad transversal, 2 viaductos, sistemas de seguridad, saneamiento, drenaje, paisajismo y riego. Además, el proyecto contempla un sistema de cobro de peaje electrónico con “Multi Lane Free Flow”, en línea con la implementación de esta tecnología en las rutas concesionadas a lo largo del país.

Contáctenos

Top