Las obras incluyen espacios para avistamiento del cuerpo de agua, pavimento peatonales, zonas de descanso e incluso ciclovías. Se espera que el viaducto esté listo durante el segundo semestre de 2026.
Fuente: www.diarioconcepcion.cl
11:30 | Las obras de reposición del Puente Perales en Talcahuano siguen en curso. Tras el inicio de las faenas en noviembre del año pasado, con una mera mirada por el sector, se observa el movimiento de trabajadores y maquinaria pesada, además de la instalación permanente de conos y barreras de desaparición que logran el corte total de tránsito para vehículos.
En este contexto, desde el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) entregaron nuevos detalles de la próxima obra,donde destaca que el nuevo viaducto contará con tres miradores para contemplar el humedal adjunto y sus alrededores.
“No habrá una intervención al humedal existente en el sector, se trabaja todo el mismo talud (…) Crearemos dos miradores con avistamiento hacia el humedal, con una medida promedio de 17 metros de largo y 3,20 metros de profundidad. Estos miradores contemplan muro de contención revestido en su cara visible con enchapado de piedra. Además, poseerán pavimentos peatonales con franja de adocreto y escaños para zona de descanso”, confirmó la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo.
Así también, se creará un tercer mirador en altura hacia el interior del enlace, posicionado sobre las figuras emblemáticas de Talcahuano, que será de 17 metros de largo con una profundidad que varía entre 1,60 metros y los 2.30 metros.
Gajardo dijo que en las obras también se recuperará el tradicional barquito -hecho de piedras sobre el pasto-, que habrá presencia de aceras y ciclovías para la observación y preservación del humedal en las orejas del puente. “Ninguna obra tendrá intervención en el cuerpo de agua”, recalcó.
Además, explicó, pondrán en valor el paisajismo del sector mediante la creación de espacios verdes que mejoren la calidad ambiental, fomenten la biodiversidad y mejoren la experiencia de los usuarios en el enlace Perales desde calle Alelíes hasta Madre Selva. “Vamos a reponer al menos 51 árboles, 84% serán nativos; instalaremos más de 1.800 arbustos, 40% nativos y, como cubre suelos, para disminuir la necesidad de riesgo intervendremos 1.700 metros cuadrados, con 42% de especies nativas”.
Proyecto
La obra, que será entregada el segundo semestre de 2026 y un costo de $10.295 millones, contempla una nueva estructura para el Puente con una longitud de 47 metros, calzada de 8 metros de ancho y veredas de 2,3 metros, además de conexión Autopista con Avenida Colón mediante 444 metros de Corredor de Transporte Público centralizado, de 1 pista por sentido, y a los costados 2 pistas por sentido para los vehículos particulares, entre otros.
Cristian Campos, fiscalizador técnico de la Obra del Serviu, afirmó que las faenas, actualmente, tienen un 10% de avance, se están concentrando en la verificación de la estructura del puente, ampliando pista de la autopista desde Concepción a Talcahuano, realizando rellenos interiores de la oreja existente, mejoras en evacuación de aguas lluvia por colectores que se están proyectando y existentes.
También ejecutan trabajos de relleno de terraplenes y muros de contención que se están construyendo por el perímetro de la vía que baja desde el puente que se va a construir hacia la autopista.
Impacto
Vale recordar que el puente quedó fuera de operaciones luego que un camión impactó la estructura durante el 18 de noviembre de 2020.
Tras eso, y hasta poco antes del inicio de las nuevas obras, en el lugar se instaló un puente mecano, de forma provisoria.